.
El próximo 6 de noviembre pasará unas horas en la capital de Galicia Preguntamos a las fuerzas vivas de la villa el papel de Ordes en esta transcendental fecha para todos nosotros
Cuando el
Papa Benedicto XVI aterrice en el aeropuerto de Lavacolla el próximo sábado 6 de noviembre se encontrará a apenas quince kilómetros de nuestra villa de Ordes. Una visita y un programa que apenas se conocen a grandes rasgos, pero de los cuales deberíamos mostrarnos muy afortunados. El papa alemán no comparte el mismo gusto que
Juan Pablo II por los viajes. Así, Benedicto XVI únicamente realizó un
viaje apostólico en todo el pasado año 2009, a
Tierra Santa entre el 8 y el 15 de julio.
A diferencia de lo que se podría pensar, los viajes papales son algo bastante infrecuente y todos ellos guardan detrás una
inexcusable circunstancia. En 2008 fueron tres las salidas del Vaticano, una a
Estados Unidos, a la sede de la ONU en el mes de abril; la segunda, tres meses después a
Sydney (Australia) a presidir la XXIII Jornada Mundial de la Juventud. La última de ellas a
Francia en septiembre de ese mismo año y con motivo del 150 aniversario de las apariciones marianas de Lourdes. Hasta hoy, Ratzinger tan sólo ha realizado
once viajes al extranjero desde que accediera a la cátedra de San Pedro el 19 de abril de 2005.
.
Juan Pablo II estuvo dos veces en SantiagoTodavía son muchos los ordenses que recuerdan con toda nitidez una o las dos visitas que Juan Pablo II hizo a Santiago de Compostela en el pasado. La primera de ellas tuvo lugar el
martes 9 de noviembre de 1982 haciendo escala en su primer viaje apostólico a España. Monseñor
Ángel Suquía era el Arzobispo de Santiago. Desde la misma escalinata del avión y a esos mismos quince kilómetros de nuestra villa de Ordes, pronunció las ya inmortales palabras “¡
Hasta siempre España, tierra de María!”
Seis años después, el
sábado 19 de agosto de 1989, Juan Pablo volvería a a tocar suelo compostelano. En ese segundo viaje apostólico viviría uno de los momentos más emotivos que se recuerdan de un Papa en España: el recorrido simbólico de los
últimos cien metros del Camino de Santiago, en concreto desde el convento de San Francisco hasta la misma Catedral compostelana.
Un día después le esperaba el masivo acto de la
Jornada Mundial de la Juventud en el
Monte do Gozo en el que según datos de la Conferencia Episcopal Española, “participaron cerca de un millón de jóvenes”.
¿Qué lugar ocupa Ordes en la visita del Papa y en el Año Santo Compostelano?
Será en apenas
ocho meses cuando tengamos ocasión de recibir de nuevo la visita del Papa de Roma y hemos preguntado a algunos destacados ordenses por su opinión del transcendental hecho. También hemos querido conocer si esta visita reportará algún
beneficio para Ordes y los ordenses. Por último, saber también del papel que juega el municipio de Ordes en el programa institucional del
Año Santo Compostelano 2010.
Xesús Pedreira, conselleiro de Medio Ambiente, Medio Rural y Sanidade, además de secretario xeral de la Agrupación Socialista de Ordes, reconoce que se trata de “unha
ocasión histórica para Santiago de Compostela en particular e para toda Galicia en xeral de situarse no mapa mundial” y no le cabe duda “da
fonte de riqueza que repercute a visita dun Papa e dun Xefe de Estado, neste caso á capital de Galicia”.
Para el alcalde
Manuel Regos, la visita del Papa “é algo
positivo e importante que lle dará un pulo ao Ano Santo nuns tempos de crise como os que estamos a vivir”. Benedicto XVI supondrá, según declara Regos, “
un atractivo máis para os potenciais visitantes da cidade”.
Más prosaico se muestra
Pablo Quinteiro, director de
Radio Ordes. “Á marxe das conviccións relixiosa de cada un, a
campaña promocional a nivel mundial que supón a visita do Papa non pode deixar de ser valorada”. Para el periodista no existe duda de que “unha visita deste tipo supón
millóns de euros para as arcas públicas”.
Estrella Vázquez, presidenta da la gestora del PP local coincide con Regos en congratularse de esta visita en tiempos de crisis. “Vai a supoñer unha
importante fonte de ingresos para a nosa comunidade”, asegura.
Desde la fuerza nacionalista,
Gonzalo Castro "comprende" y "respeta" la importancia que para nuchos gallegos y gallegas pudiera tener esta visita "dende unha valoración estrictamente relixiosa". Aún así, Castro teme que la Xunta de Galicia pretenda usar la visita del Papa "como unha
cortina de fume que esconda a
deficiente planificación que se está a facer do Xacobeo".
De “
importante y positiva” la define
Juan Simón, médico y concelleiro de la corporación municipal. Y no sólo por su innato contenido religioso, “senón tamén nos
aspectos económicos, políticos e culturais”. Simón además, hace una interesante reflexión sobre las gestiones que posibilitaron el compromiso del Vaticano. “Cando tódalas forzas políticas teñen unha
postura común –respecto a la intervención de Casa Real, Gobierno, Xunta de Galicia, Arzobispado y Conferencia Episcopal- é mais sinxelo recollelos froitos e
lograr obxectivos como é o caso, e oxalá que fora así noutros aspectos tal vez máis importantes”.
.
Se espera un gran número de visitantesNadie duda ya del beneficio neto que el viaje apostólico generará a la ciudad de Santiago de Compostela. ¿Y en Ordes? ¿Tendríamos alguna
opción de beneficiarnos de este singular episodio?
Todos los encuestados han asegurado que sí. La visita del Papa Ratzinger beneficiará al comercio, el turismo y la hostelería de Ordes. “A viaxe do Papa conlevará un
gran número de visitantes que, dada a nosa proximidade a Santiago, se moverán por toda a zona, o que nos permitirá ademais de dar a coñecer o noso municipio, que supoña un
pulo para a nosa hostalería e o comercio”, apunta el alcalde Manuel Regos.
Por su parte, Pedreira apunta al hecho de “non esquecer que Ordes ten o privilexio de ser un municipio atravesado por un dos Camiños a Santiago, neste caso, o
Camiño Inglés” y que la visita del Papa “debería multiplicar por varias veces a
frecuencia de visitantes e peregrinos a Santiago”.
De la misma opinión es Estrella Vázquez al asegurar que los pueblos por los que discurran una parte de los Caminos “
van a saír moi beneficiados coa visita do Santo Padre, posto que o número de peregrinos aumenta”. La popular afirma que “moitos logo de rematar a andaina, quédanse uns días para
coñecer o entorno e iso xenera ingresos”.
Los altos precios que ya han empezado a aflorar en los hoteles compostelanos para esas fechas puede ser una magnífica oportunidad para la
hostelería ordense, o al menos así lo apunta Juan Simón. “Ordes pola súa proximidade a Santiago pode notar a afluencia de visitantes, e mesmo persoas que pernocten no noso concello
evitando os prezos mais altos da capital”, reconoce.
Ser punto de paso de peregrinaje también es clave para el nacionalista Gonzalo Castro, quien entiende que "unha
afluencia masiva de peregrinos" es lo que causaría el deseado efecto positivo sobre Ordes. Aun así, asegura que "Ordes está ainda moi lonxe de ter unha
estructura hoteleira capaz de poder convertir o noso pobo en referencia de paso cara Santiago nun ano Xacobeo, ou cando menos de hospedaxe para a xente que poida vir á visita do Papa".
Quinteiro sugiere
reforzar nuestras virtudes, entre ellas el formar parte del Camino Inglés, para sacar el mayor beneficio a esta ocasión histórica. “Citas estivais como as
festas patronais ou
Brincadeira con carteis de artistas que resulten atractivos para un público amplo son algunhas das opcións”, apunta.
,Ordes tiene su lugar en la cita religiosa y culturalLa Xunta de Galicia se ha esforzado por convertir el Año Santo Compostelano en un evento festivo y cultural de todos los gallegos.
¿Qué lugar por tanto, ocupa Ordes en este Año Santo Xacobeo?
Todos los consultados se muestran convencidos de que Ordes tiene, más o menos angosto, su lugar en la cita religiosa y cultural. Un lugar que se debe traducir en
volumen de visitas que dejen dinero en nuestros comercios, restaurantes y hoteles. “Sen dúbida o feito de que
o 2010 sexa Ano Santo traerá peregrinos e demais visitantes ao noso municipio”, apunta el alcalde, quien ya adelanta que se hará un
balance a finales de año de la incidencia del Año Santo Xacobeo en la villa de Ordes.
Pedreira fue capaz de concretar más las actuaciones municipales en vistas a este 2010. “Dende o Concello existe unha aposta decidida pólo noso
patrimonio peregrino cultural e relixioso”, dice el socialista. En el momento actual el gobierno municipal se encuentra a la espera “de que a Xunta de Galicia inclúa nos
próximos orzamentos o proxecto que fixemos e entregamos para converter a reitoral de Poulo como albergue de peregrinos”.
Estrella Vázquez opina que ofrecernos tal y cual no es suficiente para el turista y sugiere elaborar “
rutas alternativas, excursións organizadas e programas de actividades tanto diurnas coma nocturnas” para seducir a los visitantes. Vázquez reconoce que “temos que saber ‘vender’ moi ben o que podemos ofrecer a quen nos visite”.
Para Simón los importante es que se genere “
un movimento económico en todos os sectores”, y que los visitantes no sólo vengan a comer y dormir “senón tamén para realizar as súas compras”.
Menos entusiasta se muestra Castro, quien asegura que "o papel de Ordes está moi condicionado pola
deficiente estructura hoteleira que existe no noso concello". En cualquier caso, dice, "se debería intentar aproveitar o
patrocinio do Xacobeo para organizar festivais e actividades que poidesen
atraer a visitantes ao noso concello".
Por último, el director de Radio Ordes sugiere que tomemos buena nota de las actuaciones que llevaron a cabo los municipios por los que transcurre el
Camino Francés “e que tanto beneficio lles está a aportar”. Una vez conocidos se estudiaría la viabilidad de ser implantados aquí. “Ordes podería presentarse como
un bo lugar de pernoctación onde poder disfrutar dunha paraxe natural como hai poucas na comarca” concluye el periodista.
Foto arriba: El arzobispo Ratzinger saluda al Papa Juan Pablo IIFoto medio: El sacerdote Joseph Ratzinger con 38 años siendo profesor universitario.
*