.
Lo ha hecho público ayer el rector de la USC, Senén BarroCambiarán la denominación de 'Cursos de Verán' por la de 'Universidade de Verán'Diecisiete villas gallegas, además de Lugo e Santiago,
serán sede de alguno de los
72 cursos que la Universidade de Santiago organizará entre los meses de julio y septiembre de este año. La programación de la
Universidade de Verán de la USC, la más amplia en la historia de la institución, la presentó ayer en el Pazo de Fonseca el rector,
Senén Barro acompañado de la vicerreitora de Cultura,
Elvira Fidalgo, y el responsable de los cursos,
Pablo Sampedro, que espera superar los 3.750 matriculados de la edición anterior.
'Universidade de Verán'Según informó el rector, la nueva denominación de ‘Universidade de Verán’, "implica unha reorientación cualitativa da programación que se caracteriza por unha importante
descentralización xeográfica". Serán 33 cursos en el Campus de
Santiago; seis en el de
Lugo; cinco en
Muros; cuatro en
Sarria y
Vilagarcía de Arousa; tres en
Guitiriz y en
Seoane do Courel; dos en
Moaña y
Ribadeo; y finalmente, uno en Bande
, Burela, Caldas de Reis, Foz, Lalín, Lousame, Mondoñedo, Noia, Ordes y
Sanxenxo.
Lo avanzaba Ordessiete el pasado 21 de marzoUna confirmación de una noticia que ya
os avanzábamos el pasado 21 de marzo cuando informábamos de que el pasado 27 de febrero, el Concello de Ordes, en la persona de su alcalde
Manuel Regos, recibía un comunicado a través de una carta firmada por
Elías Torres Feijó, vicerector de Cultura de la USC, informándonos que "a proposta de curso de verán
'A xestión ambiental nos concellos galegos', presentada polos profesores Francisco
José Peña Castiñeiras e
María Julia Melgar Riol (...) pasou a fase de preselección".
Finalmente la propuesta prosperó y Ordes será sede universitaria de la 'Universidade de Verán' de la USC con el curso 'A
xestión ambiental nos concellos galegos' que busca contribuir a mejorar la
formación y reciclaje de técnicos en medio ambiente, además de actualizar la formación del personal de la Administración Local en estas responsabilidades, e implicar al profesorado y alumnado en la protección y conservación del medio ambiente.
La propuesta universitaria ordenseLa propuesta ordense es la siguiente: La
conferencia inaugural correrá a cargo del catedrático de Medio Ambiente para el desarrollo sostenible de la Universidad Politécnica de Madrid,
Domingo Gómez Orea; y los ponentes serán el profesor de Edafología y Geología de la USC,
Roxelio Moreira; el profesor de Medio Ambiente y Salud de la Universidad Politécnica de Madrid,
Francisco José Peña Castiñeira; y el profesor de Derecho Adminitrativo de la Facultad de Derecho de la USC,
Francisco Javier Sanz Larruga. Todo ello en su primera jornada.
Les seguirá en una segunda, la jefa del Área de Contaminación Atmosférica del Instituto de la Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación,
Rosalía Fernández Patier;
Angel Lagares Díaz, jefe de Medio Ambiente de Unión Fenosa; y
Rosa Núñez Pardo de Vera, técnico del Area de Energías Renovables del Inega.
Cerrará una tercera y última parte el profesor
Francisco Alonso Fernández, subdirector xeral de Programación e Proxectos de Augas de Galicia;
Joaquín Suárez López, profesor titular de Engeniería Sanitaria de la Universidade da Coruña; la subdirectora xeral de la Dirección Xeral de Calidade de la Consellería de Medio Ambiente,
María José Echevarría Moreno; y
María Esther Campos Mosquera, responsable de comunicación y prensa de Sogama.
Conferencia de clausura a cargo de Díez-FierrosLa conferencia de clausura correría a cargo del profesor
Francisco Díaz-Fierros Viqueira, catedrático de Edafología y Química Agrícola de la USC, miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y Premio Nacional de Cultura Galega 2008 en su categoría de 'Pensamento e Cultura Científica'.
Complementarían a este curso una serie de visitas prácticas al embalse de Vilagudín, al ETAP y EDAR de Ores, al complejo de Sogama y al Punto Limpio Municipal.
Una iniciativa de la concellería de Medio Ambiente de Xesús PedreiraLa iniciativa de todo este programa universitario que ha convertido nuestra
vila de Ordes en
sede universitaria por primera vez en su historia corrió a cargo de la concellería de Medio Ambiente, Sanidade e Medio Rural en manos del teniente de alcalde de Ordes,
Xesús Pedreira, quien destacó el "gran traballo" que le llevó tanto a él como al personal de la concellería, llegar a conseguir este objetivo.
*